Se organizó y realizó el seminario: “MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA REFORZADOS CON DESECHOS AGRO-FORESTALES”, que se llevó a cabo el 14 de enero de 2017 en el Laboratorio Ambiental Regional – UNAMAD, a partir de las 10 horas.
Se gestionó, organizó y realizó el curso taller: “USO DE BIOINDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MADRE DE DIOS”, Dicho taller se organizó con la participación del Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente INRENMA, el Laboratorio Ambiental Regional LAR conjuntamente en el marco del convenio con la Wake Forest University WFU y el Centro de Innovación Científica Amazónica CINCIA. El taller se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre del presente año en el Anfiteatro del segundo piso y el Laboratorio Ambiental Regional de la UNAMAD, en el horario de 8:00 a 17:00.
El 2 de octubre se realizó el curso taller: “EVALUACIÓN DEL ANALISIS MICROBIOLOGICO DEL AGUA EN LA REGION MADRE DE DIOS”, Se logró capacitar a los docentes alumnos y tesistas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, involucrados en temas de calidad de agua, en la que el ponente Dr. Roberto Gonzales Gonzales dio a conocer la importancia del análisis microbiológico del agua, factores que inciden en la flora bacteriana, la relación entre coliformes totales, termotolerantes y E. coli, fundamentos sobre el recuento de coliformes fecales.
La universidad como ente formador y transmisor del conocimiento, está pendiente por el mejoramiento de la calidad de la educación y de las competencias laborales de todos los profesionales de la región, es por eso que se realizó esta expoferia para dar a conocer, como un aporte a los profesionales, técnicos y estudiantes que trabajan con el tema de calidad del agua.
A continuación se muestran imágenes del curso taller:
Se realizó el curso taller denominado: “PRUEBAS DIAGNOSTICAS POR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PARA ENFERMEDADES DE FAUNA SILVESTRE”, se logró capacitar a los docentes y tesistas involucrados en el tema de fauna silvestre. El curso fue financiado por ACEER y la Fundación Disney para la Conservación (Disney WorldwideConservationFund).
Después del curso taller se llegaron a las siguientes conclusiones:
Los participantes conocieron y comprendieron el uso de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa para detectar y cuantificar niveles de infecciónpor B. dendrobatidisen especies nativas de anfibios.
Durante el curso se describieron y clasificaron las diferentes etapas de la reacción en cadena de la polimerasa y los procedimientos de toma de muestras, identificación de especies de anfibios y procedimientos de almacenamiento y extracción de las muestras, de importancia para futuras investigaciones en especies nativas de anfibios de la zona.
Se realizó el curso taller denominado: “INTRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS NATURALES”, se logró capacitar a los docentes y tesistas involucrados en el tema. El curso fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), USAID, UNAMAD.
Después del curso taller se llegaron a las siguientes conclusiones:
Los productos naturales son metabolitos secundarios y se pueden encontrar obteniendo: Aceites esenciales (usando técnicas como destilación por arrastre de vapor, hidrodestilación, etc), Extractos de plantas medicinales (Extracto etanólico, extracto hexánico, extracto clorofórmico)
Se realizó una evaluacion fitoquímica cualitativa de especies vegetales medicinales en la región de Madre de Dios, donde se identificó de manera cualitativa mediante un Screnning fitoquímico los metabolitos secundarios.
En el tamizaje fitoquímico se identificaron alacaloides, flavonoides, terpenoides, saponinas etc
Se dieron a conocer los métodos físicos y técnicas espectroscópicas para la elucidación de la estructura de compuestos orgánicos, como: Actividad óptica, Rayos X, IR, UV, RMN, EM.
Finamente se concluyó que siendo Madre de Dios una región rica en recursos naturales, existe la necesidad de Implementar una línea de investigación en productos naturales.
Se realizó el curso taller denominado: “ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUA”, donde se logró intensificar las habilidades y destrezas en el Análisis Fisicoquímico de Agua a 6 docentes y 14 estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la UNAMAD y UNSAAC, así como 3 profesionales y 3 técnicos de la Autoridad Local del Agua de Madre de Dios (ALA).
Se complementaron los conocimientos en el Análisis Fisicoquímico de Agua exitosamente trabajados con los asistentes interesados.
Los asistentes aprendieron los análisis fisicoquímicos básicos que se realizan en una muestra de agua, así como la interpretación de los resultados obtenidos.
A su vez se hizo uso del Laboratorio Ambiental, para la realización del curso taller “Técnicas de Investigación para el Valor agregado de la Biodiversidad: Actividad antioxidante y Biomédica de Productos Naturales de la Región Madre de Dios”, que se realizó del 13 al 16 de noviembre de 2013.
Se realizó el curso taller denominado: “SOLUCIONES: PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION”, donde se logró intensificar las habilidades y destrezas en preparación y estandarización de soluciones a 3 docentes y 23 estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal y Medio Ambiente y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Se complementaron los conocimientos en preparación y estandarización de soluciones exitosamente trabajados con los asistentes interesados.